Volver a Historia de nuestro centro

Inicios

Los comienzos de nuestro Instituto fueron difíciles porque también los tiempos que corrían en aquel primer curso de su apertura 1968-69 eran complicados. Nació como Sección Delegada dependiente del Instituto “Pedro Espinosa” de Antequera, en todos los aspectos administrativos y académicos y el único cargo del centro era el Delegado-Jefe de Estudios.

Desde un principio tratamos entre todos, alumnado y profesorado, de impregnar el ámbito educativo de un halo de libertad y de respeto que ha perdurado durante décadas. Necesitábamos para sobrevivir, extender nuestro espacio de influencia fuera del propio Campillos y así poco a poco se fueron incorporando alumnos de Sierra de Yeguas, Teba, Almargen, Cañete la Real y posteriormente de La Roda de Andalucía, El Saucejo y Martín de la Jara. Paralelo a este esfuerzo necesitábamos ampliar los tres primeros cursos de Bachillerato Elemental, hasta Cuarto y Reválida y completar el Bachillerato Superior y el COU. Un esfuerzo que mereció la pena porque se ofrecía, además, los Estudios Nocturnos de Bachillerato y COU.

A partir del curso 1975-76 nos convertimos en el Instituto Mixto de Enseñanza Media y, más tarde, en Instituto de Bachillerato con plena autonomía. La transición, como en todos los centros, desequilibró bastante los espíritus y las conciencias, entre otras cosas porque la libertad política negada en la calle se refugiaba en los centros de enseñanza. Ya en los ochenta y especialmente en los noventa la Comunidad Educativa se impuso la tarea de dotar del mayor número de servicios al Centro como el transporte escolar gratuito, comedor escolar, lectoras nativas de Inglés; y fuimos los primeros, en la provincia de Málaga, en experimentar la LOGSE. Nuestra meta ha sido también la calidad, demostrada en las pruebas de acceso a la Universidad, en premios literarios y en trabajos de investigación. A finales de los noventa se crearon las secciones de Teba y Sierra de Yeguas que pusimos en funcionamiento con especial atenciñón y cariño; y de aquellos escasos 120 alumnos llegamos hasta mil y nuestro Centro se quedó vetusto, inadecuado y pequeño porque ya ofertaba Enseñanza Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, Programa de Garantía Social, la Enseñanza Secundaria de Adultos y el Ciclo Medio de la Familia Profesional Agraria de Explotaciones Ganaderas y el Ciclo Superior de Gestiñón y Organización de Empresas Agropecuarias. De nuestro Centro se han ido desgajando los Institutos de La Roda de Andalucia, el del Saucejo y, por último, los de Teba y Sierra de Yeguas. Ardales se adscribió, por propia voluntad, a nuestro Centro en el Mapa Escolar de Andalucia.

A lo largo de nuestra historia hemos sufrido seis inundaciones devastadoras del material educativo, de libros, mobiliario… pero sobre todo de ilusiones y de esperanzas. Ahora, pronto a inaugurarse un nuevo edificio se abren hermosas expectativas para mantener los valores recios y acrecentar la oferta de enseñanzas y de calidad para Campillos y toda la Comarca.

Diego Gutierrez Mudarra

Enlace permanente a este artículo: https://iescela.es/centro/historia-de-nuestro-centro-2/historia-de-nuestro-centro/

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad